GUÍA RÁPIDA DE MANUALES (DE GUIÓN)

Por gabkarwai

Desde el 2007 que arranqué mi blog sobre guión, ha habido una sección que siempre me ha gustado escribir: el libro del mes. Soy un infatigable lector y me gusta leer todo lo que se cuece en el mercado sobre guión y escritura. Así que voy a haceros, grosso modo, una batida rápida por todas las referencias que hay en mi biblioteca. Una frase, un comentario y, a la siguiente. Y os enlazo con lo que puse en el blog. Ni que decir que podéis añadir en los comments aquellos libros que os hayan interesado y no comente.

LOS CLÁSICOS

Se considera la Biblia del guión El guión de Robert McKee. Yo tengo que admitir que se me atragantó la primera vez que lo cogí. Es excesivo. Si algo tiene a favor es la meticulosidad en planteamientos (todo tipo de estructuras cinematográficas y su significado) pero requiere tiempo y paciencia. Ideal si estáis atascados en el 2º acto.

Un clásico: El libro del guión de Syd Field. El primero que leí con 19 años. Me grabó a fuego términos como plot (a mi me sonaba a chino) o tramas, subtramas y suceso inductor.

Otra que fue importante en mis inicios fue Madeline DiMaggio. Con Escribir para televisión nos daba herramientas clave para darle a la tecla. Hay algunos conceptos / ideas que todavía trabajo desde que la leí: “Identifique las relaciones entre sus personajes y la forma en que estas relaciones cambian a lo largo del curso de la historia. En mi taller avanzado, tengo un ejercicio donde los guionistas deben crear una secuencia de imágenes que revelen quién es el personaje o personajes, sin tener de ellos ni una sola imagen.”

Práctica del guión cinematográfico de Jean-Claude Carrière y Pascal Bonitzer + El círculo de los mentirosos de J.C. Carrière. El primero, manual de guión condensado, no cartesiano, con pequeñas píldoras: “-Lo absurdo es querer llegar a una conclusión-, decía Flaubert. Una película es todo salvo una conclusión”. El círculo… es un compendio de narraciones universales de diversas culturas que son perfectos disparadores de ideas. Imprescindible.

El viaje del escritor de Christopher Vogler, me lo recomendó una amiga consultora. Nace del concepto del viaje del héroe de Joseph Campbell, y, aunque sirve para narraciones de estructuras más clásicas (“Nueve vidas” de Rodrigo García, pro ejemplo, no podría ser comentada), lo que más me interesó en su momento fue los cuestionarios que ibas resolviendo sobre tu propia historia: “¿Acaso hay héroes solitarios que carecen de aliados?, ¿es su héroe un personaje aislado o se trata de un grupo?”.

En cuanto a comedia, indispensable, Cómo orquestar una comedia de John Vorhaus. Moldea con buen hacer, por ejemplo, la manera de crear un personaje cómico: hay que buscarle una perspectiva cómica, un(os) defecto(s), un lado humano (humanidad) y una exageración. Y en los ejemplos vemos como sacar el mejor caldo de cultivo de la comedia.

LOS PROFES

Doc Comparato fue profesor mío, y de él es De la creación al guión otro de los manuales básicos de la escritura. Más interesante para iniciados y muy esquemático. Prefiero la locuacidad de Doc en clase. Grande, muy grande.

Y otro profe: el Piti Español. Muy divertido es Fer riure per a televisió. Ya lo reseñé. Recuerdo que fue el primer libro de comedia de leí, donde entendí términos como punch line o gag, y donde descubrí porque el humor va tan unido al dolor.

Otra de mis profes (tuve la suerte de escucharla durante una semana allá por el 2000 por lo menos) fue Linda Seger, otra gurú de manual. Cómo crear personajes inolvidables y Como convertir un buen guión en un guión excelente son sus dos libros. Recomiendo encarecidamente este 2º para las tramas secundarias y como superar los escollos del 2º acto. Ahora recuerdo ejemplos que nos puso en clase sobre El fugitivo y como utilizar las escenas de acción-reacción en la trama.

AQUÍ Y AHORA

A Natxo López no lo tengo que presentar. Hay post en su blog o en bloguionistas que son impresionantes. Muy didáctico y claro es el Manual del guionista de comedias televisivas con ejemplos de las propias series donde ha trabajado (“7 vidas”) o series extranjeras (“Seinfield” sobre todo). Me quedo con un apartado sobre los rasgos de la comedia: lo reconocible, el dolor, la tensión o el timing: “Un chiste de una línea siempre será mejor que uno de cuatro.”

El tono desenfadado de Ana Sanz-Magallón hace de Cuéntalo bien, una pequeña joya sobre la escritura de guiones. Machaca bien los conceptos (objetivos de la historia, arco de transformación de los personajes,…), pero esto es algo que en pedagogía es esencial, y aunque puede parecer repetitivo, se convierte en un acierto.

Práctico y actual De los Serrano a Cuéntame –Cómo se crean las series de televisión en España- viene muy bien para situarte en el aquí y ahora de la ficción española en las cadenas. Con este seria interesante que os hicierais con el documental De los Serrano a Cuenta atrás que hizo Canal +. Es una manera de ver por dentro las series. Y como completo en el 2007 salió Como crear una serie de televisión de Gonzalo Toledano y Nuria Verde que te pone los pies en tierra sobre lo que vemos en la actualidad y con qué parámetros trabajar y poder crear tu serie.

Ahora leo: Una risa nueva; posthumor, parodias y otras mutaciones de la comedia. Solo puedo decir que el artículo de los Venga Monjas es delirante. El libro es una manera fresca y directa de ver hasta que punto la comedia a cambiado sus maneras. Ya os comentaré más adelante.

OTRAS REFERENCIAS

La semilla inmortal y Yo ya he estado aquí (ficciones de la repetición) de Balló y Pérez.

Mientras que el primero nos remite a los mitos primigenios y los grandes clásicos para luego ver como los utilizamos frecuentemente en el cine; el 2º es sobre todo una herramienta estupenda para sistematizar los conceptos de serialidad.

Ray Bradbury escribió una serie de ensayos sobre creación en Zen en el arte de escribir. No es sobre guión, pero es valiosísimo para escribir: “El atleta llega a correr diez mil kilómetros para prepararse para los cien metros. La cantidad da experiencia. Sólo de la experiencia puede surgir calidad. El artista aprende a omitir.”

David Mamet ha escrito muchos libros sobre la narración, los actores, la dirección, o Hollywood. Su última fechoría Bambi contra Godzilla, que ya reseñé, reparte a diestro y siniestro a la industria norteamericana, además de dar perlas sobre el cine de nuestro tiempo: “Stanislavski dijo que los últimos noventa segundos son los más importantes de una obra. la sabiduría popular de Holywood lo expresa de la siguiente manera: da un giro en los últimos dos minutos, y vivirás muy bien. Da otro giro en los últimos diez segundos y podrás comprarte una casa en Bel Air”.

A otro orden corresponde Me odiaría cada mañana una especie de autobiografía sobre la convulsa vida del guionista Ring Lardner Jr. Perseguido por la caza de brujas del senador McCarthy, Lardner nos relata su trayectoria vital. Y aunque no es que sea un libro de guión, sí que contiene fantásticas reflexiones sobre el oficio, y una vida que destila escritura y alcohol a partes iguales.

NO TODO VA A SER GUIÓN

Y solo tres referencias no guionísticas: Un libro de cabecera es Notas sobre el cinematógrafo de Robert Bresson, una ametralladora de aforismos que terminas con ganas de empuñar una cámara para rodar; El diario de rodaje de “A ciegas” de Fernando Meirelles, un cineasta admirable que nos demuestra con pequeños textos, grandes dosis del frenesí del rodaje y de la pulsión de su cine. Y además, El arte del montaje, una conversación entre Walter Murch y Michael Ondaatje, que me recomendó un montador, porque allí, en la sala de edición es el lugar idóneo para redondear un guión. Todo guionista debería tener conciencia de lo que se hace en esas salas, todo guionistas debería leer algún libro de Walter Murch.

Bueno. No he llegado a reseñar todos porque muchos están ahí en la estantería y no los he leído, o peor, si los he leído no lo recuerdo. Espero vuestras propuestas.

Os dejo con al amigo McKee (o su peor enemigo, jejejeje).

13 comentarios en “GUÍA RÁPIDA DE MANUALES (DE GUIÓN)

  1. Estupenda selección Gab, hay de todo como en botica… aunque me quedo con dos: el de Vorhaus -por cierto, ¿sabes que el muy zorrón también ha escrito un par de manuales sobre póker?- i como no, El Círculo de los Mentirosos.

    Además, te ha faltado otro imprescindible: Anatomía del Guión, de J. Truby. Tan exhaustivo como el de McKee, así que es mejor tomárselo con calma, pero hay algo en su manera de concebir la historia «no como una máquina, sino como un cuerpo vivo en desarrollo, algo orgánico» que me parece muy interesante.

    Y por último, tio, que te has olvidado de William Goldman i su «Aventuras de un Guionista en Hollywood»…!

    Estupendo post, gracias (aunque le falte un poquito de maldad)

  2. Gracias Ripley. El de Truby lo conozco pero no lo he leído. Las aventuras de Mr. Goldman es uno de los que están aquí, en mi estantería, pero no he empezado (hay muchos más por aquí).

    Me gusta que te quedes con «El círculo de los mentirosos», a mi me gustó mucho.

    Y bueno maldad, es que en tan poco espacio no era cuestión de tirar el trabajo a la basura de esta gente. La verdad no hay ninguno que sea realmente malo, alguno peor, pero siempre sacas alguna idea interesante 🙂

  3. Buenaaas.

    Soy una adicta a los libros de guión, y durante mi formación en el Master de la Universidad Autónoma de Barcelona sobre guión de cine y televisión, y otros cursos (por cierto, tuve la suerte de recibir un curso del propio John Vorhaus, además del divertido Robert Mckee y su análisis de Casablanca en un fin de semana apasionante) he devorado bastantes.

    Para mí, además de los mencionados que también compart, tengo entre mis joyas más queridas:

    – «El viaje del escritor (Las estructuras míticas para escritores, guionistas, dramaturgos y novelistas)» de Christopher Vogler (Editorial Ma Non troppo). Esta joya ahora es difícil de encontrar, estos últimos años he intentado comprarlo para regalar y no hay dios que lo encuentre, pero si dais con el en alguna tienda de segunda mano no lo dudéis. El señor Vogler es un analista de guiones norteamericano (para la 20th Century Fox) y creo que repasa con mucho acierto el clásico viaje del héroe y las etapas del viaje. Super práctico.

    – «Los dioses de cada hombre (Una nueva psicología masculina) » y «Las diosas de cada mujer (Una nueva psicología femenina)» de Jean Shinoda Bolen, Editorial Kairós, sobre los patrones internos de cualquier personaje masculino y/o femenino, sirviéndose de los los dioses griegos para explorar tanto el mundo interior de los arquetipos, como el mundo exterior de los estereotipos. Dos grandes joyas!

    – «La semilla inmortal (los argumentos universales en el cine)» de Jordi Balló y Xavier Pérez, de Anagrama, que nos repasa los argumentos clásicos, Jasón y los argonautas, La Odisea, La Eneida, La Orestiada, Romeo y Julieta, y nos ayuda ver como se han repetido estos argumentos en multitud de ocasiones.

    – «Estrategias de guión cinematográfico» de Antonio Sánchez-Escalonilla, de Ariel Cine. Casi me gusta más que las guías de Syd Field.

    – Además de Mckee, Syd Field o los de Linda Seger, otro de los ya clásicos es el «Diccionario del Guión Audiovisual» de Jesús RAmos y Joan Marimon, un trabajo fabuloso, sobre todo los diagramas de las escaletas argumentales de películas clásicas.

    alguno más me debo dejar… ya me acordaré.

  4. Por cierto, dos chascarrillos, el señor que hace de Robert Mckee en el ladrón de orquídeas (adaptation) no es Robert Mckee, sino un actor que hace de él. Recuerdo que el señor Mckee era más viejo y llevaba deportivas blanquitas de jubilado a lo Cocoon.

    Y sobre William Godman y su libro, me divertí mucho leyéndolo, pero no acabo de verlo como un libro «serio» de guión, sino más bien un libro tirando a el «chascarrilleo de Hollywood» 😛

    • Interesante entrevista, johndemol. Gracias por dejar el enlace. Siempre había pensado que las ficciones se inspiraban en la vida real, pero, bien mirado y tal como expone Mckee, la realidad en si misma no tiene significado. Es la interpretación de esos acontecimientos y sucesos lo que tiene sentido. Entre la vida real y nosotros siempre hay un narrador capaz de imaginar, de emocionarnos y de dar forma a los sucesos.
      Me ha llamado la atención que su visión de futuro en el mundo del guion sea la televisión, por encima del cine, teatro y otros medios de difusión. Visto el panorama en nuestro país, mucho tiene que evolucionar el medio, para que se de esta circunstancia. Aunque en teoría si que parece ser el medio que ofrece más posibilidades para las ficciones y para sus creadores.

  5. Perdón, por alguna razón me he comido algunos libros ya mencionados por Gab, tanto la semilla inmortal como el de Vogler.

    Sorry por repetirme en ambos.

  6. Yo llevo tiempo buscando el Fer riure per televisió de Piti Espanyol, pero está agotadísimo por lo visto, asi que me tendré que fotocopiar el tuyo, Gab.
    Entre los que no has citado hay uno que me gusta bastante: La Dramaturgia, de Yves Lavandier. Está editado por la Universidad de Navarra. También me parece muy útil Cómo se escribe un guión de Michel Chion , en Catedra.
    De los españoles, comparto tu admiración por Cuentalo bien de Ana Sanz Magallón. Es ciertamente sencillo pero lo releo con frecuencia. Más que un manual me parece un excelente check-list a tener en cuenta cuando reescribimos una historia propia. Y, de acuerdo con Johndemol, el de Sanchez Escalonilla está muy bien también.
    Sobre comedia, además del Cómo orquestar una comedia, de Vorhaus, me gusta mucho La verdad en la comedia de Charna Halper et alii (Ed. Obelisco). Aunque está orientado a la comedia de improvisación tiene reflexiones muy buenas sobre los mecanismos de la comicidad en general.
    El caso más curioso que he encontrado no está en una colección de libros de cine, sino de Autoayuda. Se trata de El sendero peliculero (como vencer a los malos, salvar al mundo y quedarse con la chica). Aún no se si es un manual de guión o son consejos para ir de guay por la vida, pero su autor, Gonzalo Garcia Velasco, conoce bien los mecanismos de las peliculas más clásicas y nos remite a ellos como guia de acción personal.
    Gracias por el post, Gabi.

  7. Me apunto todas las referencias. Me parecen muy interesante estos dos: “Los dioses de cada hombre (Una nueva psicología masculina) ” y “Las diosas de cada mujer (Una nueva psicología femenina)” de Jean Shinoda Bolen, Editorial Kairós, que comenta Johndemol. Voy a ver si por uniliber encuentro cosicas.

  8. Alicia Luna nos ha recomendado uno que está muy bien, pero solo en inglés. Yo me lo pedí en Amazon y vale la pena.
    «the The Tools of Screenwriting: A Writer’s Guide to the Craft and Elements of a Screenplay »
    David Howard (Author), Edward Mabley (Author).

    Es viejuno pero muy interesante.
    Excelente guía Gab!

  9. Repasando mi estantería de libros de guión de mis inicios he encontrado más bibliografía que utilicé en el Máster de la UAB (para el que quiera seguir ampliando):

    – «Guiones modelo y modelos de guión» de Francis Vanoye. Paidos editorial. De nuevo un repaso sobre los argumentos clásicos y algo más modernos del cine. De este libro resalto tal vez los capítulos sobre adaptaciones, ese gran olvidado.

    – «El guión clásico de Hollywood» de Mario Onaindia, Paidos editorial. De este recuerdo con cariño el repaso a la película «El apartamento» de Billy Wilder que tantas veces hemos tenido en clases de guión como ejemplo del viaje del héroe.

    – Del propio Máster de la UAB, y escritos por su Coordinador, Lorenzo Vilches, los dos libros que nos sirvieron de primeras guías «Taller de escritura para cine» y «Taller de escritura para televisión» de Gedisa Editorial. Tal vez me gustó más el de televisión que el de cine, ya que lo segundo tenemos más opciones más profundas, y libros de guión de tele hay menos, aunque también tiende a excesivamente esquemático (es decir, estos libros acompañados de muchos otros complementan).

    – «La comedia enlatada (De Lucille Ball a Los Simpson)». Editorial Gedisa. Este libro lo he releído o consultado muchísimas veces, por ser un gran repaso a la historia de la comedia televisiva norteamericana, los 50, los 60, el realismo de los 70, los cambios y la comedia negra de los 80 (Bill Cosby, no negro, de cine negro, jeje) y los grandes clásicos de los 90 (Seinfield, Frasier, Friends y Los Simpson). Creo que es uno de mis libros preferidos y más televisivos propiamente dichos de los que tengo en mi colección y es una grandísima guía.

    – «La construcción del personaje» de Cosntantin Stanislaski y «La morfología del cuento» de Propp. Creo que estos dos libros son básicos en nuestra cultura, aunque formen parte de otra época. Fundamentales.

    – Otra joya a la que tengo un cariño enorme, y aunque no es propiamente de guión, es básico para la cultura televisiva. «La televisión en España (1949-1995)» de Lorenzo Díaz.

  10. Comparto el gusto por «La Semilla Inmortal», que es la única que he leído. Y me apunto las otras referencias que señala, gabkarwai. (Nunca sabe uno si algún día le picará el gusanillo de cambiar su oficio por el de guionista)
    Y por cierto, muy bueno ese fragmento de «Adapatación». Jajaja.. Menudo rebote que se ha pillado el sujeto, con la preguntita.

  11. ¿Y nadie se acuerda del Abuelo? Aristóteles! Retórica y Poética! Y para quien quiera profundizar en estrategias emocionales, recomiendo «Emotion and the structure of narrative film. Film as an emotion machine» de Ed. S. Tan, uno de los cognitivistas más agudos del momento. (¡joer, sueno a viejuno!)

Deja un comentario